31 Ene Farmacovigilancia para Profesionales Sanitarios | XXVIII Edición
![]() | Fechas del curso: 12/04/2023 -- 12/06/2023 | |
Número de horas: 120 | ||
Lugar de realización: Online | ||
Número de plazas: 30 | ||
Inscritos: 16/30 | ||
Sobre el curso
Este curso es el resultado de una colaboración de centros académicos de Italia, Francia y España y de distintas empresas tecnológicas; la colaboración se estableció en base a un proyecto financiado por el V Programa Marco de la Unión Europea.
El curso se desarrolló y validó en su momento y, desde entonces, se han llevado a cabo numerosas ediciones en las que han participado, entre otros, profesionales y técnicos que trabajan en la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios y en los Centros Autonómicos de Farmacovigilancia. Hasta la fecha, el curso ha tenido 27 ediciones a las que habría que añadir dos ediciones especiales para la Red de Farmacias Centinela de Castilla y León, una edición especial para profesionales sanitarios en Perú y ocho ediciones de la versión en portugués dirigida al personal que trabaja en los Centros de Farmacovigilancia de Portugal y a los profesionales interesados de habla portuguesa. El curso está tutorizado por profesores con experiencia en Farmacología (Luis Martín Arias, profesor Titular de Farmacología, Farmacólogo Clínico y director del Centro de Estudios para la Seguridad de los Medicamentos de la Universidad de Valladolid (CESME), María Sáinz Gil, profesora de Farmacología, investigadora en Farmacovigilancia y miembro del CESME, y Ester Navarro García, profesora colaboradora de Farmacología, investigadora en Farmacovigilancia y miembro del CESME.
En la próxima edición XXVIII, nos centraremos en la FARMACOVIGILANCIA EN LA FARMACIA COMUNITARIA. Con este objetivo, hemos programado una serie de presentaciones en las que farmacéuticos comunitarios compartirán casos clínicos relevantes y discutiremos las mejores prácticas para garantizar la seguridad del paciente en el entorno de la farmacia comunitaria y poder detectar y prevenir efectos adversos relacionados con los medicamentos en la práctica diaria de una oficina de farmacia.
Objetivos
El curso ofrece a los alumnos la posibilidad de identificar y valorar los riesgos que comportan el uso de los medicamentos en humanos y la forma en la que se pueden gestionar con el fin de evitarlos o en cualquier caso minimizarlos. El curso pretende que los profesionales sanitarios adquieran un conocimiento amplio y en profundidad de los aspectos relacionados con la seguridad de los medicamentos —los riesgos en los pacientes y en el medio ambiente—. Así, por ejemplo, se estudiarán en este curso las limitaciones de los ensayos clínicos y la necesidad de implementar redes de vigilancia epidemiológica de reacciones adversas; también se estudiará la relación de causalidad entre la administración de una determinada sustancia y la aparición de una reacción adversa mediante el uso de algoritmos específicos. Los profesionales que realicen este curso no solo adquirirán los conocimientos para la correcta notificación de las sospechas de reacciones adversas que aparezcan en su práctica diaria, sino que además estarán capacitados para leer y entender la literatura científica sobre la seguridad de los medicamentos y realizar una valoración independiente sobre la relación beneficio riesgo de una determinada medicación.
Programa de contenidos
Módulo 1. Problemas asociados a los medicamentos I: Reacciones adversas. Resumen. Reacciones adversas. Concepto y definición.
Módulo 2. Problemas asociados a los medicamentos II: Interacciones y otros problemas. Resumen. Clasificación de las interacciones. Interacciones farmacocinéticas. Interacciones farmacodinámicas.
Módulo 3. Medicamentos biológicos. Resumen. Medicamentos biológicos.
Módulo 4. Bases genéticas de las reacciones adversas. Resumen. Farmacogenética.
Módulo 5. Evaluación de la seguridad de los medicamentos. Resumen. Evaluación preclínica de la seguridad y ensayos clínicos. Requisitos para la autorización y registro de los medicamentos. Ensayos clínicos y ensayos postcomercialización.
Módulo 6. Farmacovigilancia. Resumen. Farmacovigilancia. Farmacovigilancia en España. Farmacovigilancia en Europa. Farmacovigilancia en el mundo: enfoque internacional. De la sospecha a la toma de decisiones administrativas.
Módulo 7. Notificación espontánea. Resumen. Notificación espontánea. Otras formas de identificación de sospechas de reacciones adversas.
Módulo 8. Causalidad en Farmacovigilancia. Algoritmos. Resumen. Definición de Causalidad. ¿Cómo se evalúa la causalidad? Algoritmo utilizado por el Sistema Español de Farmacovigilancia.
Módulo 9. Farmacoepidemiología I: Introducción y estudios descriptivos. Resumen. Introducción a la farmacoepidemiología. Casos y series de casos.
Módulo 10. Farmacoepidemiología II: Estudios analíticos. Resumen. Estudios observacionales.
Módulo 11. Bases de datos en Farmacovigilancia. Resumen. Bases de Datos útiles en farmacovigilancia.
Módulo 12. Metaanálisis en la detección de reacciones adversas. Resumen. Metaanálisis en farmacovigilancia.
Módulo 13. Generación de Señales. Resumen. Introducción a la generación de señales. Métodos cualitativos. Métodos cuantitativos.
Módulo 14. Farmacovigilancia e Industria Farmacéutica.
Anexo. Casos Clínicos. Anemia y leucopenia por fármacos. Toxicidad renal por ciclosporina. Alopecia por ranelato de estroncio. Amoxicilina-clavulánico y hepatitis. Hipocinesia y rigidez generalizada. Ketorolaco y hemorragia digestiva alta. Fractura de cadera por corticoides. Disfagia y dolor irradiado por doxiciclina. Dolor mamario y galactorrea por levosulpirida. Úlcera por alendronato.
Horario
Libre.
Duración
120 horas.
Destinatarios
El curso online de Farmacovigilancia para Profesionales Sanitarios se dirige a los profesionales interesados en esta materia.
Metodología
Online tutorizada.
Ponentes
-Luis Martín Arias, profesor Titular de Farmacología, Farmacólogo Clínico y director del Centro de Estudios para la Seguridad de los Medicamentos de la Universidad de Valladolid (CESME).
-María Sáinz Gil, profesora de Farmacología, investigadora en Farmacovigilancia y miembro del CESME,
-Ester Navarro García, profesora colaboradora de Farmacología, investigadora en Farmacovigilancia y miembro del CESME.
Mecanismos de evaluación y/o seguimientos previstos
Es un curso en modalidad a distancia en el que los participantes dispondrán de un aula virtual; a través del aula, los tutores del curso se pondrán en contacto con los alumnos, guiándoles en su proceso de aprendizaje y proponiendo las actividades necesarias para la superación del curso. Los alumnos podrán estudiar y realizar las tareas en cualquier momento del día, adaptando el temario y las actividades propuestas a sus necesidades profesionales o particulares.
Metodología
El curso de Farmacovigilancia para Profesionales Sanitarios se lleva a cabo mediante una plataforma de enseñanza a distancia. Por tanto, puede realizarse de manera totalmente libre y autoorganizada, desde cualquier dispositivo con conexión a internet (ordenador, tableta, móvil…), los días y en el horario que desee el alumno, dentro de las fechas de inicio y fin de curso previamente establecidas.
Es un curso tutorizado por especialistas en Farmacovigilancia y con muchos años de experiencia que están en contacto permanente entre sí y con todos los participantes a través de los foros del curso y del correo electrónico y que en todo momento atenderán las dudas y preguntas de los alumnos, respondiéndolas a la mayor brevedad posible. Asimismo, los tutores corrigen cada una de las tareas de manera personalizada, enviando lo antes posible, tras ser entregada la tarea por parte del alumno, una calificación numérica orientativa y un informe personal, a cada alumno sobre su tarea. Por tanto, en este Curso existe un feedback permanente entre tutores y alumnos; y entre los alumnos de manera interactiva en los foros de debate.
El contenido tiene un enfoque eminentemente práctico, con módulos dirigidos a la resolución de tareas extraídas de la realidad diaria en farmacovigilancia, basadas en la experiencia de los tutores y reforzados con aprendizajes aplicados a la resolución de casos clínicos, asimismo reales. Contiene también distintos recursos didácticos que sirven para completar la adquisición de competencias: foros de debate sobre cuestiones de actualidad en farmacovigilancia, glosario de términos, lecturas recomendadas, enlaces a distintos portales de interés, centro virtual de documentación y recursos sobre la legislación más relevante en materia de seguridad de medicamentos. Por último, cabe la posibilidad de que los tutores ofrezcan vídeos complementarios y seminarios por videoconferencias de algún asunto que suscite interés en cada edición concreta del Curso.
Para obtener la Certificación o Diploma y los créditos a él asociados es necesario realizar los cuestionarios y las tareas que se indiquen (unas comunes o básicas y de necesario cumplimiento por todos los alumnos sin excepción y otras a elegir por cada alumno, entre las restantes) y entregarlas por correo electrónico, una parte en el ecuador del curso y las restantes antes de la fecha de finalización del mismo. El resto de actividades son de acceso libre y de realización voluntaria.
Certificado
La superación del curso, y la consecución del certificado correspondiente, está supeditada al estudio de los módulos que integran el curso, a la respuesta a los cuestionarios, a la entrega de las tareas propuestos y a la participación en los foros de debate. Habrá por tanto una valoración de la actividad realizada que determinará la entrega de la acreditación. A todos los que superen los requisitos exigidos, se les entregará un certificado. El curso está acreditado por la Comisión de Formación Continuada de Castilla y León de las Profesiones Sanitarias con 7,3 créditos de formación continuada, equivalentes a 120 horas pedagógicas. A todos los que superen los requisitos exigidos, se les enviará un certificado.
Notas
• Esta edición cuenta con un precio especial de 250 € para los que se inscriban en grupos de 6 o más personas o sean exalumnos.
• Se ofrece la posibilidad de beneficiarse de un 10% de descuento sobre la tarifa general si se realiza la inscripción antes del 16 de febrero de 2023.
• NO se devolverá el importe abonado a las personas que anulen su matrícula en los 4 días previos al inicio del curso.
• Reconocimiento de ECTs – RESOLUCIÓN de 6 de mayo de 2019, del Rectorado de la Universidad de Valladolid (BOCyL núm. 94 de 20 de mayo de 2019).
• Este curso puede financiarse a través del sistema de BONIFICACIONES de FUNDAE. Recuerde que si su empresa se acoge a la bonificación, debe comunicarlo a Fundae, como mínimo, 7 días naturales antes del inicio del curso. Más información
• Para más información sobre el curso contacte con nosotros en el 983.18.46.25 o enviando un correo electrónico a formacioncontinua@funge.uva.es
• Para reserva de plaza en la próxima edición abril-junio 2023, puede ponerse en contacto con la Administración del Curso ( cursofarmacovigilanciacesme@gmail.com o ester.navarro@uva.es ).
Sorry, the comment form is closed at this time.