El 12 de febrero de 2021 ha tenido lugar la reunión de la comisión de seguimiento del convenio de colaboración entre Ayuntamiento de Soria y Fundación de la UVA, que regula el Programa de Prácticas para Titulados de la UVa en el municipio de Soria, y cuyo cometido es fomentar la empleabilidad de los recién titulados, supervisar el desarrollo de las mismas y confirmar que se están llevando a cabo con total normalidad, en el marco de una situación sanitaria compleja a la que se ha tenido que adaptar el tejido empresarial, el académico así como este tipo de becas.
Alumnos, tutores y empresas han confirmado el óptimo desarrollo de las estancias que se están llevando a cabo en modalidad presencial, cuando es posible, pero también con formatos de teletrabajo y mixtos en función de la situación y las empresas.
Las prácticas comenzaron el pasado mes de octubre y durante ese periodo sólo se han tenido que modificar en un caso al conseguir uno de los titulados un contrato de trabajo y procederse a cubrir la vacante con otra persona en lista de reserva desde el mes de enero. La Universidad de Valladolid ha querido además impartir a los participantes un taller de competencias transversales que ayude a los becados a mejorar en su actividad profesional.
Las prácticas están siendo realizadas por titulados del Grado de Arquitectura, Administración y Dirección de Empresas (2), Ingeniería Agraria y Energética (2 plazas), Relaciones Laborales y Recursos Humanos.
Este programa de prácticas, fue presentado por la concejala de Educación, Lidia Sanz, y la representante del Área de Personas y Alumni de la Fundación General de la Universidad de Valladolid, Ana Lozano. El convenio para regular estas précticas se suscribió por primera vez, entre la Fundación General y el Ayuntamiento de Soria, en 2017 con cuatro becas cada año.
En esta ocasión, se han aumentado las plazas en un 50% alcanzado los seis becados. Este programa, que encara su cuarta convocatoria, permite mejorar la empleabilidad de los recién titulados y también ofrece una vía de modernización de las empresas en una simbiosis entre Universidad y mercado laboral. Inicialmente, se orienta hacia sectores vinculados a las titulaciones que se imparten en el Campus de Soria de forma prioritaria, aunque este año también incluye una beca para una titulada en Arquitectura.