1. Home
  2. /
  3. Formación
  4. /
  5. Microcredenciales

¿Qué son las microcredenciales?

Las microcredenciales son certificaciones digitales que acreditan el logro de una competencia, conocimiento o habilidad.

 

Estos logros se obtienen a través de programas de aprendizaje de corta duración (de menos de 15 créditos ECTS), incluidos dentro de la oferta de Formación Permanente de la Universidad de Valladolid, gestionada a través de su Fundación.

 

  • 1 crédito ECTS = 25 horas de trabajo del/la estudiante.

 

Las microcredenciales son impulsadas con carácter oficial por la Unión Europea 🇪🇺 y abarcan todos los sectores profesionales y etapas de la vida del potencial alumno o alumna.

¿Para qué sirven las microcredenciales?

Las microcredenciales acreditan formación complementaria a la propia formación universitaria y/o profesional, que de otra manera sería complicada de validar o verificar.

 

Esta formación abarca desde cursos y contenidos específicos de múltiples materias profesionales, hasta las denominadas habilidades blandas. Estas competencias, conocidas popularmente como “soft skills”, son cualidades relacionadas con la escucha activa, el trabajo en equipo, la creatividad, la resiliencia o la capacidad de aprendizaje, entre otros campos.

 

Las microcredenciales son propiedad del aprendiente. Pueden ser independientes o acumularse en credenciales más amplias.

 

¿Cómo incorporo las microcredenciales a mi CV?

Las microcredenciales se incorporan al CV como una imagen sencilla con unos metadados asociados, que contienen la información detallada de la habilidad o competencia adquirida por el alumno/a y está verificada por la Universidad de Valladolid. 

 

¿Qué son las microcredenciales?

Las microcredenciales son certificaciones digitales que acreditan el logro de una competencia, conocimiento o habilidad.

 

Estos logros se obtienen a través de programas de aprendizaje de corta duración (de menos de 15 créditos ECTS), incluidos dentro de la oferta de Formación Permanente de la Universidad de Valladolid, gestionada a través de su Fundación.

 

  • 1 crédito ECTS = 25 horas de trabajo del/la estudiante.

 

Las microcredenciales son impulsadas con carácter oficial por la Unión Europea 🇪🇺 y abarcan todos los sectores profesionales y etapas de la vida del potencial alumno o alumna.

¿Para qué sirven las microcredenciales?

Las microcredenciales acreditan formación complementaria a la propia formación universitaria y/o profesional, que de otra manera sería complicada de validar o verificar.

 

Esta formación abarca desde cursos y contenidos específicos de múltiples materias profesionales, hasta las denominadas habilidades blandas. Estas competencias, conocidas popularmente como “soft skills”, son cualidades relacionadas con la escucha activa, el trabajo en equipo, la creatividad, la resiliencia o la capacidad de aprendizaje, entre otros campos.

 

Las microcredenciales son propiedad del aprendiente. Pueden ser independientes o acumularse en credenciales más amplias.

 

¿Qué son las microcredenciales?

Las microcredenciales son certificaciones digitales que acreditan el logro de una competencia, conocimiento o habilidad.

 

Estos logros se obtienen a través de programas de aprendizaje de corta duración (de menos de 15 créditos ECTS), incluidos dentro de la oferta de Formación Permanente de la Universidad de Valladolid, gestionada a través de su Fundación.

 

  • 1 crédito ECTS = 25 horas de trabajo del/la estudiante.

 

Las microcredenciales son impulsadas con carácter oficial por la Unión Europea 🇪🇺 y abarcan todos los sectores profesionales y etapas de la vida del potencial alumno o alumna.

¿Para qué sirven las microcredenciales?

Las microcredenciales acreditan formación complementaria a la propia formación universitaria y/o profesional, que de otra manera sería complicada de validar o verificar.

 

Esta formación abarca desde cursos y contenidos específicos de múltiples materias profesionales, hasta las denominadas habilidades blandas. Estas competencias, conocidas popularmente como “soft skills”, son cualidades relacionadas con la escucha activa, el trabajo en equipo, la creatividad, la resiliencia o la capacidad de aprendizaje, entre otros campos.

 

Las microcredenciales son propiedad del aprendiente. Pueden ser independientes o acumularse en credenciales más amplias.

 

¿Cómo incorporo las microcredenciales a mi CV?

Las microcredenciales se incorporan al CV como una imagen sencilla con unos metadatos asociados, que contienen la información detallada de la habilidad o competencia adquirida por el alumno/a y está verificada por la Universidad de Valladolid

 

¿Qué son las microcredenciales?

Las microcredenciales son certificaciones digitales que acreditan el logro de una competencia, conocimiento o habilidad.

 

Estos logros se obtienen a través de programas de aprendizaje de corta duración (de menos de 15 créditos ECTS), incluidos dentro de la oferta de Formación Permanente de la Universidad de Valladolid, gestionada a través de su Fundación.

 

  • 1 crédito ECTS = 25 horas de trabajo del/la estudiante.

 

Las microcredenciales son impulsadas con carácter oficial por la Unión Europea 🇪🇺 y abarcan todos los sectores profesionales y etapas de la vida del potencial alumno o alumna.

¿Para qué sirven las microcredenciales?

Las microcredenciales acreditan formación complementaria a la propia formación universitaria y/o profesional, que de otra manera sería complicada de validar o verificar.

 

Esta formación abarca desde cursos y contenidos específicos de múltiples materias profesionales, hasta las denominadas habilidades blandas. Estas competencias, conocidas popularmente como softskills, son cualidades relacionadas con la escucha activa, el trabajo en equipo, la creatividad, la resiliencia o la capacidad de aprendizaje, entre otros campos.

 

Las microcredenciales son propiedad del aprendiente. Pueden ser independientes o acumularse en credenciales más amplias.

 

MICROCREDENCIALES DISPONIBLES

MICROCREDENCIALES DISPONIBLES