16 Nov Jornada Internacional “Reinserción y prisión”
Objetivos
La jornada pretende ser un acercamiento a la reinserción social de las penas privativas de libertad, cuestión compleja y muy debatida, y que está en la esencia del sistema penitenciario y así lo proclama la Constitución española en su artículo 25.2 cuando señala que las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social y no podrán consistir en trabajos forzados. En consonancia con ello la Ley Orgánica General Penitenciaria atribuye a los establecimientos penitenciarios como fin primordial la reeducación y la reinserción social de los sentenciados a penas y medidas penales privativas de libertad, además de la retención y custodia de detenidos, presos y penados.
Por ello se pretende profundizar en el análisis de la reinserción social de los sistemas penitenciarios, abordando algunos de los principales temas penitenciarios de actualidad y abordar, desde una visión crítica y multidimensional, las perspectivas de futuro.
Programa
15:15 horas: Acceso y admisión al sistema.
15:30 horas: Inauguración/Presentación: D. Tomás Montero Hernanz, profesor Asociado de la Universidad de Valladolid. Miembro del Proyecto de Investigación “La reforma penitenciaria: necesidades del sistema y modelo de ejecución penal” (PGC2018-096093-B-100).
15:45 horas: Conferencia inaugural por D. Ricardo M. Mata y Martín, Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valladolid. Investigador Principal del Proyecto de Investigación “La reforma penitenciaria: necesidades del sistema y modelo de ejecución penal” (PGC2018-096093-B-100). “¿Delitos de cuello blanco y ejecución de guante blanco?: la noción de reinserción en la práctica penitenciaria y la Instrucción 6/2020”.
16:30 horas: Mesa 1: La reinserción y sus protagonistas.
Ponentes:
Dª Cristina Güerri Ferrandez, Investigadora Universidad de Málaga: “La visión de los funcionarios de interior de su contribución a la reinserción de las personas presas”.
D. Florencio de Marcos Madruga, Magistrado-Juez de Penitenciaria: “El Juez de Vigilancia Penitenciaria ante el tratamiento penitenciario”.
Dª Puerto Calvo Solar y D. Pedro Lacal Cuenca, Jurista y Psicólogo del Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias: “Hacia un nuevo concepto de reinserción”.
D. Marcus Alan Melo Gomes, Magistrado. Docente Universidad Federal Do Pará, Brasil: “Privatización de las cárceles y trabajo: fórmula para resocialización o racionalidad de mercado?”.
18:45 horas: Mesa 2: Reinserción en España, Colombia y Ecuador.
Ponentes:
D. Rafael Martínez Fernández, Jurista del Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias: “Los módulos de respeto como escenario de reeducación y reinserción social”.
D. Yesid Reyes Alvarado, Profesor del Área de Derecho Penal de la Universidad de Los Andes (Bogotá): “Las opciones de reinserción social en el sistema de sanciones de la Jurisdicción Especial para la Paz (Colombia)”.
Dª Ximena Costales, Ex Subsecretaria de Estado para la Rehabilitación Social, Ministerio de Justicia y DDHH (Ecuador): “La coherencia en el uso del tiempo de privación de libertad y los fundamentos de la rehabilitación social”.
20:15 horas: Conferencia clausura por Dª Vicenta Cervelló Donderis, Catedrática de Derecho Penal. Universidad de Valencia: “La individualización penitenciaria en el marco de la reeducación y reinserción”.
21:00 horas: Clausura.
Horario
Lunes 26 de abril de 2021: de 15:15 a 21:15 horas.
Duración
6 horas.
Destinatarios
Jueces y Magistrados.
Personal de instituciones penitenciarias.
Personal de la Administración de Justicia.
Miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Abogados.
Criminólogos.
Psicólogos.
Trabajadores Sociales.
Educadores Sociales.
Periodistas.
Estudiantes.
ONGs del medio penitenciario.
Metodología
La jornada se desarrollarán en la modalidad on line.
Se articula en torno a dos conferencias y dos mesas redondas mesas donde los distintos ponentes expondrán los aspectos más destacados respecto a los diferentes temas en estudio.
Se podrán remitir comunicaciones. La relación de comunicaciones seleccionadas por la organización (en atención a la calidad de los trabajos y su relación con el contenido de las Jornadas) serán publicadas en el blog del proyecto, expidiéndose certificación acreditativa.
Ponentes
Ricardo M. Mata y Martín, Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valladolid. Investigador Principal del Proyecto de Investigación.
Florencio de Marcos Madruga, Juez de Vigilancia Penitenciaria.
Marcus Alan Melo Gomes, Magistrado. Docente Universidad Federal Do Pará, Brasil.
Vicenta Cervelló Donderis, Catedrática de Derecho Penal. Universidad de Valencia
Cristina Güerri Ferrandez, Investigadora Universidad de Málaga.
Puerto Calvo Solar, Jurista del Cuerpo Superior de Instituciones Penitenciarias.
Pedro Lacal Cuenca, Psicólogo del Cuerpo Superior de Instituciones Penitenciarias.
Rafael Martínez Fernández, Jurista del Cuerpo Superior de Instituciones Penitenciarias.
Yesid Reyes Alvarado, Profesor del Área de Derecho Penal de la Universidad de Los Andes (Bogotá, Colombia).
Ximena Costales Peñaherrera, Ex Subsecretaria de Estado para la Rehabilitación Social, Ministerio de Justicia y DDHH (Ecuador).
Entidades colaboradoras
Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid.
IEE. Instituto de Estudios Europeos.
Mecanismos de evaluación y/o seguimiento previstos
Todas las ponencias podrán serán grabadas para acceso general a través de los canales audiovisuales de la Universidad de Valladolid.
Con el fin de favorecer el seguimiento de las Jornadas, intercambio de información e ideas y la distribución de materiales y presentaciones, se activará un blog.
Otros
Se expedirán certificaciones de asistencia a aquellas personas inscritas emitidas por la Universidad de Valladolid. Las certificaciones se remitirán por correo electrónico.
Es posible la presentación de comunicaciones por las personas inscritas en las Jornadas, sobre cualquier tema relacionado con el objeto de la misma, pudiendo venir referido tanto al sistema penitenciario español como a otros sistemas penitenciarios.
Las comunicaciones deberán tener una extensión máxima de 5 páginas, además de una portada donde constarán el título, nombre y apellidos del autor, profesión, país y correo electrónico.
Los trabajos se presentarán en formato Word. La fuente de texto será Times New Roman, tamaño 12, interlineado a 1,5 líneas.
Las comunicaciones se enviarán a la dirección de correo electrónico jornadaspenitenciariasvall@gmail.com hasta el día 21 de abril de 2021, inclusive.
Las comunicaciones se entenderán aceptadas si no se recibe notificación en sentido contrario.
Se expedirá certificación de todas las comunicaciones aceptadas, que se remitirá exclusivamente por correo electrónico.
Las comunicaciones aceptadas podrán ser publicadas dentro de los canales de difusión del contenido de la jornada que se acuerden por la organización.
Notas
• En el caso de no superar el mínimo de alumnos previsto, se devolverá la matrícula completa de las jornadas.
• NO se devolverá el importe abonado a las personas que anulen su matrícula en los 4 días previos al inicio de las jornadas.
• Para más información contacte con nosotros en el 983.18.46.25 o enviando un correo electrónico a informacion@funge.uva.es
Sorry, the comment form is closed at this time.