Programación del entrenamiento de fuerza muscular en contexto escolar

Fechas del curso: --
Periodo de inscripción: --
Número de horas:

Director: Antonio Fraile Aranda. Dr. en Ciencias de la Educación. Catedrático de Didáctica de la Expresión Corporal. Universidad de Valladolid. Nº de colegiado: 3457.

Coordinador: Roberto Sánchez Gómez. Dr. en Educación Física. Nº de colegiado: 57158.

Coordinador de contenidos digitales: Guillermo García Fernández. Graduado en Educación Primaria con mención en Educación Física. Técnico Superior en Administración y Sistemas Informáticos y Redes.

Objetivos
• Conocer los beneficios del entrenamiento de fuerza en contexto escolar.
• Identificar los mitos del acondicionamiento físico en contexto escolar.
• Desarrollar recomendaciones de organismos e instituciones relativas al entrenamiento de fuerza en contexto escolar.
• Presentar a través de vídeos, píldoras y materiales escritos actividades prácticas para la mejora de la fuerza en contexto escolar.

Programa de contenidos
• Los beneficios del entrenamiento de fuerza en contexto escolar.
• Los mitos del acondicionamiento físico en contexto escolar.
• Recomendaciones de organismos e instituciones relativas al entrenamiento de fuerza en contexto escolar.
• Programa de actividades para el entrenamiento en contexto escolar.

Duración: El curso tiene una duración de 30 horas de sesiones no presenciales a desarrollar durante tres semanas.

Horario: El curso tiene carácter virtual asincrónico para el trabajo autónomo y autoplanificado del alumnado, excepto la tutoría final que se realizará de 16.00 a 18.00 el día 2 de diciembre.

Destinatarios

  • Licenciados y graduados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
  • Diplomados y graduados en Educación Primaria con mención en Educación Física.
  • Estudiantes de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, y Magisterio de Educación Primaria de la mención de Educación Física.

Metodología
Enseñanza no presencial mediante el visionado de vídeos y lectura de materiales escritos. Docencia virtual sincrónica en forma de una tutoría final para consulta de dudas y síntesis de los contenidos más relevantes. Elaboración de una tarea práctica sobre los contenidos y cuestionarios de corrección automática sin límites de intento.

Ponente
Emilio Villa González. Profesor Titular de la Universidad de Granada, en el Departamento de Educación Física y Deportiva. Doctor en Biomedicina y tres másteres en Actividad Física, Salud y Deporte. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte e investigador en actividad física y salud en niños y adolescentes. Nº colegiado: 58464.

Mecanismos de evaluación y/o seguimiento previstos
El curso incluye una tutoría final para atender las dudas del alumnado matriculado.
Para superar el curso es necesario realizar una tarea de carácter práctico relacionado con los contenidos del curso y un cuestionario de corrección automática sin límite de intentos.

Acreditación
La certificación oficial de este curso se expedirá por parte de la Universidad de Valladolid como curso de Extensión Universitaria y Formación Continuada, con la denominación del título y la duración de las 30h.

Colaborador
Consejo General de Colegios Oficiales de la Educación y Deportiva (COLEF).

Notas

  • En el caso de no superar el mínimo de alumnos previsto, se devolverá la matrícula completa del curso.
  • NO se devolverá el importe abonado a las personas que anulen su matrícula en los 4 días previos al inicio del curso.
  • Para más información contacte con nosotros en el 983.18.46.25 o enviando un correo electrónico a formacioncontinua@funge.uva.es
No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.